Más de 10 mil mujeres y hombres dedicados a la pesca zarparon este fin de semana desde los distintos puertos de Sinaloa para dar inicio a la temporada de captura de camarón 2025-2026, una de las actividades económicas más importantes para el estado y que representa sustento directo para miles de familias.
Las embarcaciones partieron rumbo a altamar en un ambiente de entusiasmo y esperanza, ya que esta temporada es clave no solo para la economía de los pescadores, sino también para la derrama económica que genera en comunidades enteras que dependen de esta actividad. Desde la venta del producto en mercados locales hasta su exportación, el camarón sinaloense es reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad.
Autoridades estatales señalaron que los pescadores son un pilar en la construcción de la grandeza de Sinaloa, pues con su esfuerzo diario no solo llevan alimento a las mesas, sino que también sostienen una tradición que forma parte de la identidad cultural y económica del estado.
Se destacó también que durante la temporada se reforzarán las medidas de inspección y vigilancia para garantizar una captura responsable y sustentable, cuidando los ecosistemas marinos y asegurando la continuidad de esta actividad para las futuras generaciones.
Las familias de los pescadores, reunidas en los muelles, despidieron a las tripulaciones con aplausos, oraciones y buenos deseos, reflejando la importancia de este momento para la vida comunitaria.
Con este arranque, Sinaloa reafirma su posición como líder en la producción camaronera del país, mientras que las y los pescadores emprenden un nuevo ciclo cargado de retos, trabajo arduo y la esperanza de lograr una temporada exitosa.