Guadalajara, Jal.– Durante el Foro “Cambios y Retos Sindicales del Momento Actual”, el secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ/CTM), Juan Huerta Pérez, subrayó la importancia de la conciliación laboral como herramienta fundamental para garantizar paz laboral, atraer inversiones y consolidar una justicia expedita en el país.
El dirigente señaló que el sindicalismo atraviesa lo que llamó “tiempos refundacionales”, en los que las transformaciones tecnológicas, económicas y sociales exigen un nuevo tipo de liderazgo. “El sindicalismo moderno debe apostar por la innovación, la unidad y el compromiso con los trabajadores, porque solo así podremos enfrentar los retos que ya impactan en el mundo laboral”, destacó.
Huerta Pérez recordó que la agenda laboral tiene un papel trascendental, pues regula las instituciones, normas y reglas que determinan la distribución de la riqueza en México. En ese sentido, insistió en que fortalecer una política salarial justa y combatir la informalidad son pasos esenciales para avanzar hacia un mercado laboral más incluyente, generador de empleos dignos y de bienestar para millones de familias.
Asimismo, el dirigente mencionó que la conciliación laboral no solo evita conflictos innecesarios, sino que se convierte en una vía estratégica para fomentar la confianza entre trabajadores, empresas e instituciones. Este modelo, añadió, es clave para atraer inversiones nacionales y extranjeras, generar estabilidad y asegurar que la justicia laboral sea efectiva y rápida.
Concluyó afirmando que la Federación de Trabajadores de Jalisco seguirá trabajando con visión de futuro, adaptándose a los cambios y reafirmando su compromiso de estar al lado de los trabajadores. “Nuestro deber es claro: lograr un sindicalismo moderno, unido y capaz de responder a los retos de este tiempo”, puntualizó.