El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de México inició las consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con el funcionario, este proceso se desarrolla de forma coordinada con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) y con las autoridades de comercio de Canadá. Ebrard explicó que se trata de un paso clave en la preparación hacia la revisión integral del acuerdo, previsto en el marco de los compromisos establecidos desde su firma en 2020.
El secretario detalló que este jueves se dará a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la convocatoria con las bases para la participación de todos los sectores interesados, incluyendo cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y académicos. Con estas consultas se busca recabar propuestas, preocupaciones y áreas de oportunidad para fortalecer la posición de México frente a sus socios comerciales.
Ebrard subrayó que el objetivo principal es garantizar que el T-MEC continúe siendo un instrumento que impulse la competitividad regional, promueva la inversión y proteja los derechos laborales y medioambientales. “La revisión no es solo un procedimiento técnico; es la oportunidad de mejorar el acuerdo para beneficio de las y los mexicanos”, señaló.
La presidenta Sheinbaum, por su parte, ha insistido en que la política comercial de su gobierno se centrará en consolidar a México como un socio estratégico de Norteamérica, privilegiando siempre los intereses nacionales.
Con este anuncio, México marca el inicio formal de un proceso que será observado de cerca por sectores productivos, inversionistas y gobiernos, dado el impacto directo que tendrá en la economía y el empleo en los próximos años.